Noticias: Próximamente en BdC
Vistas a la Alhambra desde el Paseo de los Tristes, Granada (Fotografía de LJ)Cuando parecía que el calor se iba a instalar para siempre con nosotros, octubre se ha teñido de nubes y nos ha traído el...
View ArticleClásicos Inolvidables (CXIV): Rebelión en la granja, de George Orwell
Muchos regímenes políticos se siguen empecinando en sostener una composición letal, cimentada en la cobardía intelectual, el sometimiento a los grupos de presión (nuestro autor se refiere a la prensa y...
View ArticleClásicos Inolvidables (CXV): Asesinato en el Orient Express, de Agatha Christie
A pesar de las apariencias, por mucho que las novelas de género se adapten a ciertas circunstancias reiteradas o tópicos, no por ello dejan de sorprender en sus variantes al lector y seguir siendo...
View ArticleAdaptaciones (LXV): Asesinato en el Orient Express, de Sidney Lumet
Al comienzo de Asesinato en el Orient Express (Murder on the Orient Express, EMI-Paramount, 1974), el realizador Sidney Lumet (1924-2011) resume en unas pocas e intrigantes imágenes buena parte de la...
View ArticleEl ansia, de Whitley Strieber
Como es habitual en nuestra sociedad, las modas van y vienen. En los últimos años hemos contemplado cómo regresaban los vampiros con fuerza, pero versionados de forma adolescente y envueltos en...
View ArticleEl autocine (XXXI): La vida futura, de William Cameron Menzies
Hemos decidido que la lengua es sexista, la literatura prescindible, la historia relativa, la geografía etnocentrista y las ciencias irrefutables. Mejor dicho, lo han decidido por nosotros, que nos...
View ArticleClásicos Inolvidables (CXVI): Señora ama, de Jacinto Benavente
La fama no es eterna. A pesar de los adeptos que ciertos artistas pueden ganar en vida, o en muerte, el auténtico valor de sus obras reside en la admiración que estas puedan levantar lejos de cualquier...
View ArticleMuerte de la luz, de George R. R. Martin
De alguna manera, Muerte de la luz (Dying of the Light, 1977; Edhasa, 1979; Gilgamesh, 2002-11), primera novela del escritor norteamericano George R. R. Martin (1948), está dedicada al interior de las...
View ArticleUn monstruo viene a verme, de Patrick Ness
Cuando se erigió la frontera entre la infancia y el resto de edades, se tomaron decisiones sobre aquello que los niños debían saber y aquello que no. Incluso se planteó que el conocimiento sobre la...
View ArticleAdaptaciones (LXVI): Un monstruo viene a verme, de Juan Antonio Bayona
Decía el poeta Vicente Aleixandre (1898-1984) que su poesía siempre se refería al mismo objeto, que hablaba siempre del único tema posible del arte: el ser humano. En efecto, no nos llevemos a engaño,...
View ArticleAusencia de malicia, de Sydney Pollack
Junto a la corrupción política y judicial, uno de los principales problemas a los que se enfrenta el mundo libre, o el individuo libre, está la corrupción mediática. Y señalo individuo por ser este el...
View ArticleYo, él y Raquel, de Alfonso Gomez-Rejon
Las etapas de crisis siempre son propicias para ser objeto de la reflexión y la creación artística, no solo por parte del creador, sino también como temática. Por ello, el tiempo de la adolescencia es...
View ArticleCorazones perdidos, de M. R. James
En su perspicaz Ensayo sobre las visiones de fantasmas (Versuch über Geitersehn und was damit zusammenhängt, Valdemar, Club Diógenes, 1998), el filósofo Arthur Schopenhauer (1788-1860) destacaba algo...
View ArticleDoctor Extraño, de Scott Derrickson
Hay géneros que tienen su momento de brillantez, al menos financiera. Así como hubo una época donde no se contemplaba el fin de los péplum o donde el sol nunca se ponía en el Oeste, ahora parece que lo...
View ArticleLa condesa descalza, de Joseph L. Mankiewicz
El lenguaje que el guionista y director Joseph L. Mankiewicz (1909-1993) elabora para hacer hablar a los personajes de Harry Dawes (Humphrey Bogart) y María Vargas (Ava Gardner) es elegíaco,...
View ArticleNoticias: Próximamente en BdC
Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), Barcelona (Fotografía de MB)El frío se ha instalado en el ocaso del otoño y nada mejor que calentarse entre las páginas de un libro y los fotogramas de una...
View ArticleCuentos de invierno, de Isak Dinesen
Empresaria, granjera, pintora, escritora, la danesa Karen Blixen (1885-1962), que firmó la mayoría de sus relatos bajo el pseudónimo de Isak Dinesen, es principalmente conocida por haber sido llevada...
View ArticleIdol, de Hany Abu-Assad
Cuando nos embarcamos a descubrir una de sus obras basadas en hechos reales, siempre debemos plantearnos si existe un auténtico interés por conocer no solo esa historia, sino también si merecerá la...
View ArticleEl hombre vestido de blanco, de Alexander MacKendrick
Aún de forma bien intencionada, el perjuicio que han hecho y siguen haciendo todos los volúmenes “top-ten” es incalculable. La manía de constreñir la historia del cine, en el caso que nos ocupa, en...
View ArticleSuperman/Batman: Enemigos públicos, de Jeph Loeb y Ed McGuinness
La creación de un superhéroe siempre conlleva la búsqueda de unas motivaciones concretas que determinen la clase de personaje y que justifiquen las características no solo de sus posibles poderes, sino...
View Article