Artemis Fowl, de Kenneth Branagh
El sector de la audiencia infantil y juvenil es uno de los más maltratados por toda una serie de productos que suelen tratarla de forma condescendiente. Pero es uno de los públicos más deseados por las...
View ArticlePara el sábado noche (CV): La naranja mecánica, de Anthony Burgess, y...
La primera vez que vemos a la pandilla liderada por el joven Alex de Large (Malcolm McDowell) están, como se dice vulgarmente, colocados. El escenario es un bar de moda llamado Korova. Es la antesala...
View ArticleEl autocine (LXXXV): El hombre lobo, de George Waggner, y Un hombre lobo...
Según los remedios tradicionales, para vencer a un hombre lobo se precisa de un arma confeccionada con el metal de la plata; una bala es lo más aconsejable. O bien arrojarle un objeto de hierro, tal y...
View ArticleEl factor humano, de Graham Greene, y adaptación de Otto Preminger
En una buena narración ha de haber un adecuado hilo conductor. Lo más habitual es que este venga dado por el protagonista principal. Pero eso no significa que tengamos que identificarnos con él. A lo...
View ArticleAnimando desde Oriente (XX): Nausicaä del Valle del Viento, de Hayao Miyazaki
Desconocemos cómo será el futuro de la humanidad. Pero no nos faltan visiones apocalípticas sobre cómo el mundo se desarrollará según aumente la contaminación y disminuyan los recursos básicos. En ese...
View ArticlePara el sábado noche (CVI): Vencedores o vencidos, de Stanley Kramer
Los Juicios de Nuremberg, para imputar a altos cargos del partido nazi, acusados de crímenes y abusos contra la humanidad, tuvieron lugar del veinte de noviembre de 1945 al uno de octubre del siguiente...
View ArticleEl autocine (LXXXVI): Jo, un cadáver revoltoso y Mi amigo el extraterrestre,...
Al igual que el gran Fernandel (1903-1971) o el ejemplar Jacques Tati (1907-1982), Louis de Funès (1914-1983) poseía una personalidad bien definida, en consonancia con la expresión corporal y gestual;...
View ArticleEl halcón maltés, de Dashiell Hammett, y adaptaciones de Roy del Ruth y de...
Dashiell HammettRegresamos a los orgullosos, reconfortantes y aventurados brazos del relato de género, en el aspecto literario y, cómo veremos a continuación, por gentileza de un par de adaptaciones,...
View ArticlePara el sábado noche (CVII): Ojos asesinos, de Michael Crichton, y Ojos, de...
Una prostituta de lujo se está maquillando, se emperifolla, y después comete suicidio. Algo va mal en esta ecuación. Sin duda se trata de un buen planteamiento. Una persona acecha en la oscuridad.Luego...
View ArticleEl protegido, de M. Night Shyamalan
Hay creadores que destacan por tener ciertas cualidades que le hacen destacar, aunque sea un aspecto que le permita ser identificado y tener un estilo particular, aunque también eso pueda demostrar...
View ArticleLuca, de Enrico Casarosa
Hace algún tiempo repasamos la película El viaje de Arlo(The Good Dinosaur, Peter Sohn, 2015) y nos detuvimos a aclarar que se trataba de una película menor en la trayectoria de Pixar. No debemos...
View ArticleEl autocine (CVIII): Los caraduras, Cactus Jack, Los locos de Cannonball, Rad...
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (2014) define la parodia como una imitación burlesca. Aquí el abanico es amplio, pero como representación cultural y creativa eximia del siglo...
View ArticleOtros mundos (XXVIII): La tercera ola, de Alvin Toffler
Hay libros que se convierten en generacionales y se pueden seguir leyendo con placer, porque deparan enseñanzas que no solo se refieren al pasado en que fue escrito, sino a nuestro presente. La tercera...
View ArticleClásicos Inolvidables (CLXV): Trafalgar, de Benito Pérez Galdós
Cuando estudiamos el desarrollo de la historia, aprendemos nombres de acontecimientos que quedan encapsulados en nuestra cabeza como un hecho concreto, en una fecha concreta, que tuvo una serie de...
View ArticlePara el sábado noche (CVIII): Harry el Sucio, de Don Siegel, Pánico en el...
Todavía hoy se desconoce la identidad del llamado Asesino del Zodiaco, que operó en el norte de California entre diciembre de 1968 y octubre de 1969 (fecha expandible). Cinco asesinatos confirmados y...
View ArticleAnimando desde Oriente (XXI): El niño y la bestia, de Mamoru Hosoda
Hay un punto de fragilidad en las personas durante su desarrollo personal desde la infancia hasta la adultez. De ese punto suele depender la futura personalidad de la persona, incluyendo todo el dolor...
View ArticleEl autocine (LXXXVIII): Piraña, de Joe Dante, y Piraña II (Los vampiros del...
Tras el éxito de Tiburón(Jaws, Steven Spielberg, 1975), constatado en soponcios y mareos varios, surgieron los inevitables epígonos, generalmente, más alicortos en cuanto a desarrollo argumental -que...
View ArticleMás allá del ancho Misuri, de Bernard de Voto, y adaptación de William A....
Al igual que en mi otra sección Otros Mundos me ocupo de los aspectos más sugestivos y cautivadoramente ocultos del existir humano, he venido dedicando con regularidad un espacio a la literatura del...
View ArticleAliens: el regreso, de James Cameron
Podemos combatir aquello que nos da miedo, pero no suele ser un camino fácil. Cuando Alien, el octavo pasajero(Alien, Ridley Scott, 1979) nos inquietó a través de ese ser que, entre sombras, aniquilaba...
View ArticlePara el sábado noche (CIX): La última película y Texasville, de Peter...
Mis primeros recuerdos relacionados con el cine tienen que ver con la imagen de Superman enderezando las vías de un tren, en la versión de Richard Donner (1930-2021). Fue en el Palacio del Cine de...
View Article