Belfast, de Kenneth Branagh
Hay una frontera entre el mundo adulto y el mundo infantil que tratamos de mantener como Holden Caulfield, el protagonista de El guardián entre el centeno(The Catcher in the Rye, J.D. Salinger, 1951),...
View ArticleDescenso a Egipto y otros relatos inquietantes, de Algernon Blackwood
Una sugestiva imagen, obra del alemán Karl Werner (1808-1894), de los casi inmortales Colosos de Memnon egipcios, constituye la antesala que anuncia el arcano de la vida en la recopilación de relatos...
View ArticleAnimando desde Oriente (XXVI): Dragon Ball Z: La Resurrección de F, de...
Cuando una serie anime que adapta algún manga tiene éxito, suele ser propicio que la empresa encargada produzca a su vez un largometraje aprovechando la atención mediática recibida. Ahora bien, la...
View ArticlePara el sábado noche (CXXXII): Chacal, de Frederick Forsyth, y adaptación de...
Un magnicidio es una cosa muy fea; incluso aunque nos puedan entrar ganas de vez en cuando. El hecho conlleva, además, un elemento simbólico muy marcado. Atacar tamaño cargo público es atacar un país,...
View ArticleThor: El mundo oscuro, de Alan Taylor
Llevamos siglos narrando las mismas historias con distintos personajes y elementos. Por eso resulta fascinante pensar cómo a veces un narrador da con la clave para cautivarnos con lo que ya conocemos:...
View ArticleEl autocine (CXV): La casa infernal, de Richard Matheson, y adaptación de...
No os quiero hacer daño, pero debo hacerlo(Daniel Belasco).Hay sitios donde se ha cortocircuitado la bondad. No, no me refiero al Palacio de Congresos. A otros sitios. Como la Casa Infernal. El...
View ArticleChristine, de John Carpenter, y Amiga mortal, de Wes Craven
Especial Halloween 2023Es curioso, podemos transferir sentimientos a algunos objetos, como un oso de peluche. A unos soldaditos de plomo, los warhammers, bobbleheads y otras figuras de acción. Son...
View ArticlePara el sábado noche (CXXXIII): No mires ahora y otros relatos inquietantes,...
En su día, dediqué un artículo a la autora inglesa Daphne du Maurier (1907-1989). Recalo nuevamente en ella para hacer hincapié en su inquisitiva prosa y, como es mi costumbre en este blog, comentar...
View ArticleAnimando desde Oriente (XXVII): El chico y la garza, de Hayao Miyazaki
Nos vemos obligados a aceptar cambios en nuestra vida sobre los que no tenemos control. Aunque nos hemos convencido de que llevamos las riendas del transcurrir de nuestros días, una serie de...
View ArticleEl autocine (CXV): La campana del infierno, de Claudio Guerín Hill, y El...
Decimos que hemos dado la campanada cuando llevamos a cabo algo muy sonado, un hecho que provoca sensación entre el respetable, y hasta escándalo. Durante el reinado del rey aragonés Ramiro II, apodado...
View ArticleA ponerse series (XLIV): Star Trek: Strange New Worlds (primera y segunda...
El principal inconveniente de una precuela como Star Trek: Strange New Worlds (íd., CBS-Paramount, 2022-2023), que toma su título de una de las frases iniciales con que daba comienzo la serie original,...
View ArticlePara el sábado noche (CXXXIV): El último de la lista y El hombre de...
Las dos películas que voy a comentar hoy tienen en común no solo a su realizador, el cada vez más reivindicable John Huston (1906-1987), sino la idea del juego. Uno con aspecto más lúdico, pero igual...
View ArticleEl autocine (CXVI): Historias de Navidad, de Bob Clark, y Una nueva historia...
La celebración de la Navidad nos retrotrae a nuestra infancia. Salvo excepciones, suele ser un momento feliz, y un preciado recuerdo. Cuando toda la familia estaba unida. A pesar de los posibles...
View ArticleMúsica Inolvidable (XLX): Especial Navidad 2023: Kenny Burrell, Charlie Byrd...
Una de las mejores definiciones que sobre el jazz circulan, y que atesoró el inigualable Juan Claudio Cifuentes, Cifu para los amigos (1940-2015), es la que dice que jazz es todo aquello susceptible de...
View ArticleLos caballeros las prefieren rubias, de Anita Loos, y adaptación de Howard Hawks
Especial Fin de AñoExiste una torcida percepción por parte de determinados, llamémosles comentaristas, en distintos libros o documentales (aclaro que no suelen ser críticos cinematográficos, y se...
View ArticlePara el sábado noche (CXXXV): El vals del emperador, de Billy Wilder
Especial Año Nuevo Solemos comenzar el nuevo año con la resaca del viejo, y con la retransmisión del Concierto de Año Nuevo desde la Sala Dorada de la Musikverein de Viena (Austria). Yo quisiera...
View ArticleEl autocine (CXVII): Emilio y los detectives, de Erich Kästner, y adaptación...
Especial Día de Reyes MagosSiempre me han gustado los trenes, y los libros o películas que se ambientan en ellos. No tiene que suceder un crimen o un descarrilamiento, necesariamente. Muchas de las...
View ArticleOtros mundos (XXXII): El enigma de la gran pirámide, de André Pochan
¿Por qué muchas culturas de la antigüedad se decantaron por la estructura piramidal? ¿Es que acaso tuvieron contacto entre sí? No parece probable, salvo en las ocasiones en que dichas culturas...
View ArticlePara el sábado noche (CXXXVI): Adiós, Charlie, de Vincente Minnelli, y Los...
¡Me ha moqueado!, le dice un protagonista a otro, mientras está envuelto en unos mocos verdes, es la pera. Así me lo relataba un amigo y vecino, cuando teníamos once años. Se acababa de estrenar Los...
View ArticleEl autocine (CXVIII): Johnny Guitar, de Nicholas Ray, y El jardín del diablo,...
Es icónica la figura de un personaje cabalgando en solitario, recortada su efigie sobre un vasto exterior, agreste y crepuscular. Podemos tomar dicha imagen como representación y metáfora de lo que es...
View Article